Centro de Diagnóstico de Canonicalización URL GSC
Una herramienta interactiva de referencia para auditar, solucionar y dominar el uso de etiquetas canónicas.
Checklist de Auditoría Guiada
Sigue estos pasos para un diagnóstico completo. Tu URL se usará en los ejemplos.
- Abre la Herramienta de Inspección de URLs.
- Introduce tu URL y ejecuta la inspección.
- En la sección "Indexación de páginas", busca dos campos clave:
- URL canónica declarada por el usuario: Esta es la URL que tú has especificado en tu código.
- URL canónica seleccionada por Google: Esta es la URL que Google ha decidido tratar como la canónica.
- ¿Es la URL correcta? Si esta página tiene contenido único, la canónica declarada debería ser ella misma (autorreferencial).
- ¿Es accesible? Pega la URL canónica en tu navegador. ¿Devuelve un error 404, redirige inesperadamente o está bloqueada por una contraseña?
- ¿Está permitida en `robots.txt`? Asegúrate de que no haya una regla `Disallow` que bloquee a Googlebot el acceso a la URL canónica.
Paso 1: Inspeccionar la URL en GSC
La primera acción es siempre obtener los datos directamente de Google.
¿Coinciden ambas URLs con la que deseas indexar? Si no, continúa al siguiente paso.
Paso 2: Analizar la URL Canónica Declarada
Ahora, evalúa la URL que encontraste en "declarada por el usuario".
Paso 3: Implementar la Solución Correcta
Basado en tu análisis, la solución más común es asegurar una etiqueta canónica autorreferencial y absoluta.
Esta etiqueta le dice a Google que esta página es la versión original y maestra de su propio contenido.
Diagrama de Decisión de Google (Simplificado)
Manejo de Escenarios Avanzados
1. Canonización Cross-Domain (Contenido Sindicado)
Problema: Publicas un artículo en tu blog y otro sitio (ej. un portal de noticias) lo republica con tu permiso.
Solución: El otro sitio debe colocar una etiqueta canónica en su versión del artículo, apuntando a TU URL original. Esto asegura que Google atribuya toda la autoridad a tu dominio.
<link rel="canonical" href="https://TU-SITIO.com/tu-articulo-original" />
2. `hreflang` y `canonical` (SEO Internacional)
Problema: Tienes versiones de una página para diferentes países o idiomas (ej. para España y México).
Solución: Cada versión de la página debe tener su propia etiqueta canónica autorreferencial. La etiqueta `hreflang` se usa para señalar las versiones alternativas, mientras que la canónica confirma la versión maestra para ESE idioma/región.
<link rel="canonical" href="https://ejemplo.com/es-es/" />
<link rel="alternate" hreflang="es-es" href="https://ejemplo.com/es-es/" />
<link rel="alternate" hreflang="es-mx" href="https://ejemplo.com/es-mx/" />
<link rel="alternate" hreflang="x-default" href="https://ejemplo.com/es-es/" />
3. Paginación (Archivos de Categorías, etc.)
Problema: Tienes una categoría de blog con varias páginas (`/categoria?page=1`, `/categoria?page=2`, etc.).
Solución: La práctica recomendada actual es que cada página de la serie tenga una canónica autorreferencial. No apuntes todas las páginas a la primera página, ya que eso le indicaría a Google que ignore el contenido de las páginas 2, 3, etc.
<link rel="canonical" href="https://ejemplo.com/categoria?page=2" />
Errores Comunes a Evitar
-
❌
Usar URLs relativas. La etiqueta canónica siempre debe usar una URL absoluta (con `https://...`).
-
❌
Bloquear la URL canónica en `robots.txt`. Google necesita rastrear la URL canónica para procesarla.
-
❌
Enviar señales mixtas. Por ejemplo, tener una canónica a la URL A, pero en el sitemap incluir la URL B, y tener más enlaces internos a B. La consistencia es clave.
-
❌
Apuntar a una URL que redirige. La canónica debe apuntar a la URL final (con código 200 OK).
Herramientas Esenciales
- Inspección de URLs de GSC - Tu fuente principal de verdad.
- Fetch and Render Tool - Para ver cómo Googlebot ve tu página.
- Screaming Frog SEO Spider - Para auditar las canónicas de todo tu sitio a gran escala.